Talleres - San Jose de Machali

Vaya al Contenido
TALLERES EDUCATIVOS
A realizar durante el año 2025
Estimados miembros de la comunidad educativa:
Nos complace presentar un resumen de los talleres realizar en nuestro establecimiento durante el presente año escolar. Estos talleres se han programado para que nuestros estudiantes exploren sus intereses, desarrollen nuevas habilidades y disfruten de actividades enriquecedoras dentro y fuera del aula.

1. Taller de Psicomotricidad:    El desarrollo psicomotor en la primera infancia es clave para el crecimiento integral de los niños y niñas. A través del movimiento, exploran su entorno, adquieren conciencia de su cuerpo y fortalecen habilidades esenciales para su aprendizaje futuro.
Este taller de psicomotricidad está diseñado especialmente para estudiantes de preescolar y primero básico, teniendo en cuenta su desarrollo físico, cognitivo y emocional. Se busca estimular la coordinación motriz, el equilibrio y la orientación espacial mediante actividades lúdicas que promuevan la autonomía y la expresión corporal.
A través de juegos, circuitos y ejercicios sensoriales, los niños y niñas fortalecerán su motricidad gruesa y fina, mejorando su capacidad de concentración y socialización. Además, la psicomotricidad contribuye al desarrollo emocional, permitiendo que los pequeños expresen sus sentimientos y adquieran confianza en sus habilidades.

2. Taller Artístico:    El arte es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas, permitiéndoles expresar emociones, fortalecer su creatividad y mejorar sus habilidades motrices. A través del taller artístico, buscamos proporcionar un espacio de exploración y aprendizaje donde los estudiantes de segundo y tercero básico puedan desarrollar su imaginación y apreciación por las distintas manifestaciones artísticas.
Este taller se sustenta en la necesidad de fomentar el pensamiento creativo, la comunicación visual y la expresión individual desde temprana edad. De acuerdo con los principios del aprendizaje significativo, los niños y niñas aprenden mejor cuando pueden relacionar los contenidos con sus propias experiencias y emociones. Por ello, las actividades propuestas estarán orientadas a la experimentación con diversas técnicas y materiales, promoviendo el juego, la observación y la reflexión sobre el arte y su entorno.
Además, el desarrollo artístico contribuye a fortalecer habilidades socioemocionales como la autoestima, la perseverancia y la capacidad de trabajo en equipo. Al mismo tiempo, fomenta la motricidad fina y la coordinación viso-manual, aspectos esenciales en esta etapa del desarrollo infantil.
Por último, este taller busca acercar a los estudiantes al arte desde una perspectiva lúdica y participativa, respetando sus procesos individuales y valorando la diversidad de expresiones. De esta manera, se pretende no solo potenciar sus talentos creativos, sino también generar un ambiente de disfrute y experimentación que enriquezca su formación integral.

3. Taller Deportivo:    El movimiento y la actividad física son fundamentales en el desarrollo integral de los niños y niñas en edad escolar. A través del juego y la práctica deportiva, los estudiantes fortalecen sus habilidades motoras, mejoran su coordinación y desarrollan valores esenciales como el respeto, el trabajo en equipo y la disciplina.
Este taller deportivo está diseñado especialmente para estudiantes de 2º grado, teniendo en cuenta sus características físicas, cognitivas y emocionales. Se busca fomentar hábitos saludables, la socialización y el disfrute del ejercicio a través de actividades lúdicas y deportivas adaptadas a su edad.
A través de ejercicios y juegos organizados, los niños y niñas podrán mejorar su agilidad, equilibrio y resistencia, al mismo tiempo que refuerzan la importancia del juego limpio y la cooperación. Además, la práctica deportiva contribuye a la formación de una autoestima positiva, promoviendo la confianza en sí mismos y en sus capacidades.
En este espacio, los estudiantes no solo se beneficiarán físicamente, sino también emocional y socialmente, creando experiencias significativas que fortalecerán su crecimiento y bienestar. El taller será un entorno seguro y motivador, donde cada niño y niña podrá aprender, jugar y divertirse mientras se activa físicamente.

6. Taller de Atletismo:    El atletismo es una disciplina deportiva clave para el desarrollo físico y mental de los estudiantes, proporcionando beneficios en términos de salud, disciplina y trabajo en equipo. A través de este taller, buscamos fomentar la actividad física en los estudiantes de sexto año básico, promoviendo hábitos de vida saludable y fortaleciendo sus habilidades motrices fundamentales.
Este taller se sustenta en la importancia del ejercicio como parte de una formación integral. El atletismo no solo mejora la condición física y la coordinación, sino que también potencia valores como la perseverancia, la responsabilidad y el respeto por las reglas. Basado en metodologías activas, el taller incluirá actividades que permitan a los estudiantes conocer y practicar distintas pruebas atléticas, como carreras de velocidad, resistencia, saltos y lanzamientos.
Además, el trabajo en equipo y la superación personal serán aspectos centrales del taller, incentivando en los estudiantes la motivación por mejorar y alcanzar sus propias metas. La práctica de atletismo también contribuye al desarrollo de habilidades cognitivas, al mejorar la concentración y la planificación en la ejecución de las actividades deportivas.
Por último, este taller busca generar un espacio de recreación y aprendizaje donde los estudiantes puedan disfrutar del deporte en un ambiente inclusivo y motivador. A través de dinámicas adaptadas a su nivel de desarrollo, se pretende que los participantes adquieran confianza en sus capacidades físicas y comprendan la importancia de la actividad física en su bienestar general.

7. Taller C.A.P.R.I:   

8. Taller de Computación: En la era digital, el desarrollo de habilidades tecnológicas desde una edad temprana es fundamental para preparar a los estudiantes para los desafíos del futuro. El Taller de Computación está diseñado para niños y niñas desde preescolar hasta sexto año básico, con el propósito de introducirlos de manera progresiva y adecuada en el uso responsable y creativo de la tecnología.
Este taller busca fomentar el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la alfabetización digital, adaptando los contenidos a las distintas edades y niveles de desarrollo de los participantes. En el caso de los más pequeños, se enfocará en la familiarización con dispositivos digitales, el uso básico de programas interactivos y el desarrollo de la motricidad fina a través de actividades lúdicas. Para los estudiantes de niveles superiores, se abordarán herramientas de ofimática, programación inicial y el uso seguro de Internet.
El aprendizaje basado en la exploración y la práctica permitirá que los estudiantes adquieran confianza en el uso de la tecnología, promoviendo una actitud crítica y reflexiva sobre su impacto en la sociedad. Asimismo, se fortalecerán habilidades como la creatividad, el trabajo colaborativo y la autonomía en el aprendizaje.
Finalmente, este taller busca no solo brindar conocimientos técnicos, sino también inculcar valores fundamentales en el uso responsable de la tecnología, fomentando la seguridad digital y el respeto en entornos virtuales. De esta manera, se contribuye a la formación integral de los estudiantes, preparándolos para un mundo cada vez más interconectado y tecnológico.

9. Taller de Medio Ambiente:  La educación ambiental es fundamental para la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con el cuidado del planeta. En la etapa de 5º grado, los estudiantes desarrollan una mayor conciencia sobre su entorno y la importancia de adoptar hábitos sostenibles para la preservación del medio ambiente.
Este taller está diseñado para fomentar en los niños y niñas la comprensión de los problemas ambientales actuales y promover acciones concretas que contribuyan a la protección del ecosistema. A través de actividades interactivas, experimentos y proyectos ecológicos, los estudiantes aprenderán sobre el reciclaje, el ahorro de energía, la conservación del agua y la biodiversidad.
El enfoque práctico y participativo del taller les permitirá desarrollar habilidades de investigación, pensamiento crítico y trabajo en equipo, reforzando su compromiso con el medio ambiente. Además, se promoverá la creatividad y la resolución de problemas a través de propuestas innovadoras para mejorar su comunidad.
Este espacio educativo proporcionará a los estudiantes las herramientas necesarias para convertirse en agentes de cambio, impulsando un estilo de vida más ecológico y sostenible. Así, se fortalecerá su sentido de responsabilidad y respeto por la naturaleza, contribuyendo a la construcción de un futuro más sustentable para todos.

10. Taller de Ortografía: El dominio de la ortografía es una habilidad esencial en el proceso de aprendizaje de la lengua escrita, ya que contribuye a una comunicación efectiva y al desarrollo de competencias lingüísticas. Este Taller de Ortografía está diseñado para estudiantes de tercero básico, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos en el uso correcto de las normas ortográficas a través de estrategias lúdicas y dinámicas.
Este taller se basa en el aprendizaje activo y significativo, permitiendo a los niños y niñas mejorar su escritura mediante actividades que fomenten la observación, la memoria visual y la aplicación práctica de reglas ortográficas. Se trabajarán aspectos fundamentales como el uso correcto de las letras, la acentuación y la estructuración de palabras y oraciones, promoviendo el interés y la motivación en el aprendizaje.
A través de juegos, dictados creativos, ejercicios interactivos y material audiovisual, se busca que los estudiantes adquieran confianza en su escritura y comprendan la importancia de una buena ortografía en su vida académica y cotidiana. Además, el taller fomentará la lectura como una herramienta clave para la adquisición y el refuerzo de hábitos ortográficos correctos.
Finalmente, este taller no solo pretende mejorar la escritura de los estudiantes, sino también fortalecer su expresión escrita y su autoestima al comunicarse con claridad y precisión. De esta manera, se contribuye a su formación integral, brindándoles herramientas esenciales para su desarrollo académico y personal.

11. Taller Lector: La lectura es una habilidad fundamental en el desarrollo académico y personal de los estudiantes, ya que fortalece la comprensión, el pensamiento crítico y la creatividad. Este Taller de Lectura está diseñado para estudiantes de cuarto básico con el propósito de fomentar el gusto por la lectura y mejorar sus competencias lectoras mediante estrategias dinámicas y participativas.
Este taller se basa en la importancia de la lectura como herramienta de aprendizaje y disfrute, promoviendo la comprensión lectora a través de textos adecuados a la edad e intereses de los estudiantes. Se trabajará en el desarrollo de habilidades como la fluidez, la entonación, la interpretación y el análisis de textos, incentivando el pensamiento reflexivo y la expresión oral y escrita.
A través de actividades como la narración de cuentos, la lectura en voz alta, dramatizaciones, debates y el uso de material audiovisual, los estudiantes podrán acercarse a la lectura de manera entretenida y significativa. Además, se fomentará el uso de estrategias de comprensión, como la identificación de ideas principales, inferencias y formulación de preguntas, para mejorar su capacidad de análisis y síntesis.
Finalmente, este taller busca no solo mejorar la capacidad lectora de los estudiantes, sino también despertar en ellos el amor por la lectura como una actividad placentera y enriquecedora. De esta manera, se contribuye a su formación integral, potenciando su desarrollo intelectual, emocional y social.

12. Taller de Geometría y Matemáticas: Las matemáticas son una disciplina esencial en la formación académica de los estudiantes, ya que desarrollan el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la capacidad analítica. Dentro de esta área, la geometría juega un papel clave al permitir la visualización y comprensión del espacio, fortaleciendo habilidades cognitivas fundamentales. Este Taller de Geometría y Matemáticas está diseñado para estudiantes de quinto básico con el objetivo de reforzar sus conocimientos matemáticos a través de actividades dinámicas y prácticas.
El taller se enfoca en la exploración de conceptos matemáticos generales y geométricos específicos, promoviendo la comprensión mediante la manipulación de materiales concretos, la resolución de problemas y la aplicación de estrategias innovadoras. Se abordarán temas como operaciones básicas, fracciones, proporciones, patrones numéricos, así como figuras y cuerpos geométricos, ángulos, simetría y medición de áreas y perímetros.
A través de juegos matemáticos, desafíos lógicos, construcción de modelos, resolución de problemas contextualizados y el uso de herramientas digitales interactivas, los estudiantes podrán fortalecer su razonamiento matemático y mejorar su confianza en esta disciplina. Asimismo, se fomentará el trabajo en equipo y el desarrollo de estrategias colaborativas para enfrentar retos matemáticos de forma creativa y efectiva.
Finalmente, este taller busca que los estudiantes no solo adquieran conocimientos sólidos en matemáticas y geometría, sino que también desarrollen una actitud positiva hacia el aprendizaje de esta disciplina. De esta manera, se contribuye a su formación integral y se les proporciona herramientas esenciales para su desarrollo académico y futuro desempeño en diversas áreas del conocimiento.

13. Taller de formación Ciudadana: La formación ciudadana es un componente esencial en la educación de los estudiantes, ya que les permite comprender su rol dentro de la sociedad, fortalecer valores democráticos y desarrollar un sentido de responsabilidad cívica. Este Taller de Formación Ciudadana está dirigido a estudiantes de sexto y octavo básico, con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico, la participación activa y el compromiso con su comunidad.
El taller abordará principios fundamentales como la democracia, la justicia, la igualdad, los derechos humanos y la convivencia pacífica. A través de actividades dinámicas y participativas, los estudiantes explorarán temas como la organización del Estado, la importancia de la participación ciudadana, el respeto por la diversidad y la sostenibilidad ambiental.
Las estrategias didácticas incluirán debates, simulaciones, juegos de roles, análisis de casos y proyectos comunitarios, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones reales y desarrollar habilidades de resolución de conflictos y trabajo en equipo. Además, se incentivará el diálogo y la argumentación como herramientas clave para la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
Finalmente, este taller busca no solo entregar conocimientos sobre formación ciudadana, sino también inspirar a los estudiantes a convertirse en ciudadanos activos y responsables en su entorno. De esta manera, se contribuye a su formación integral, promoviendo valores y actitudes que les permitan desenvolverse de manera comprometida con su comunidad y el mundo.

14. Taller de Comprensión Matemática:  La comprensión matemática es una habilidad esencial para el desarrollo del pensamiento lógico y la resolución de problemas en la vida cotidiana. Este Taller de Comprensión Matemática está diseñado para estudiantes de sexto básico con el objetivo de fortalecer su capacidad de análisis y razonamiento numérico, promoviendo una actitud positiva hacia las matemáticas.
El taller se enfocará en la profundización de conceptos matemáticos clave, como operaciones con fracciones y decimales, proporciones, porcentajes, geometría, estadística y resolución de problemas. A través de metodologías activas, se fomentará la comprensión de estos contenidos mediante la exploración, el razonamiento y la aplicación en contextos reales.
Las actividades incluirán juegos matemáticos, resolución de desafíos lógicos, uso de materiales concretos, ejercicios interactivos y proyectos aplicados a la vida cotidiana. Además, se promoverá el trabajo en equipo y el desarrollo de estrategias individuales para resolver problemas, fortaleciendo la confianza y autonomía de los estudiantes en el aprendizaje matemático.
Finalmente, este taller busca no solo mejorar el desempeño académico de los estudiantes en matemáticas, sino también desarrollar en ellos una visión más amplia y aplicada de esta disciplina. De esta manera, se contribuye a su formación integral, brindándoles herramientas fundamentales para su futuro educativo y su vida diaria.

15. Taller de Dibujo y Diseño: El dibujo y el diseño son expresiones fundamentales del arte y la creatividad, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades visuales, técnicas y conceptuales que potencian su imaginación y capacidad de comunicación. Este Taller de Dibujo y Diseño está dirigido a estudiantes de octavo básico con el propósito de fortalecer su expresión artística a través de la exploración de diversas técnicas y herramientas gráficas.
El taller se enfocará en el desarrollo del pensamiento visual y la experimentación con distintas formas de representación gráfica, abordando conceptos como la proporción, la perspectiva, la composición, el color y la iluminación. Además, se fomentará el uso de herramientas tradicionales y digitales para la creación de ilustraciones y diseños aplicados a diferentes contextos.
A través de ejercicios prácticos, proyectos creativos, análisis de referentes artísticos y el uso de software de diseño básico, los estudiantes podrán potenciar su creatividad y adquirir habilidades técnicas esenciales en el mundo del arte y el diseño. También se promoverá el trabajo colaborativo y la retroalimentación constructiva, incentivando la exploración personal y el desarrollo de un estilo propio.
Finalmente, este taller busca no solo brindar conocimientos y habilidades en dibujo y diseño, sino también incentivar en los estudiantes una apreciación por el arte y su impacto en la sociedad. De esta manera, se contribuye a su formación integral, proporcionándoles herramientas que les permitan expresarse y comunicarse de manera visual en distintos ámbitos de su vida académica y futura trayectoria profesional.

16. Taller de Ajedrez: El ajedrez es una disciplina que fortalece el pensamiento lógico, la concentración y la toma de decisiones estratégicas, habilidades fundamentales en el desarrollo académico y personal de los estudiantes. Este Taller de Ajedrez está diseñado para estudiantes de octavo básico con el objetivo de potenciar su capacidad de análisis, planificación y resolución de problemas a través de la práctica de este juego milenario.
El taller se enfocará en la enseñanza progresiva de las reglas y estrategias del ajedrez, promoviendo el desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad. Se abordarán temas como la apertura, el medio juego y el final de partida, además del análisis de jugadas y la toma de decisiones bajo presión.
A través de partidas prácticas, resolución de problemas ajedrecísticos, torneos internos y el análisis de partidas clásicas, los estudiantes podrán aplicar y perfeccionar sus habilidades en un ambiente de aprendizaje colaborativo y motivador. Además, se fomentarán valores como la paciencia, la disciplina, el respeto y la deportividad.
Finalmente, este taller busca no solo mejorar el rendimiento intelectual de los estudiantes, sino también brindarles una herramienta de recreación y desarrollo personal que podrán aplicar en diversos ámbitos de su vida. De esta manera, se contribuye a su formación integral, estimulando el pensamiento estratégico y la toma de decisiones informadas.

17. Taller de Lectura Creativa: La lectura creativa es una herramienta poderosa para desarrollar la imaginación, el pensamiento crítico y la expresión escrita en los estudiantes. Este Taller de Lectura Creativa está diseñado para estudiantes de séptimo básico con el objetivo de fomentar el gusto por la lectura, mejorar la comprensión lectora y estimular la creatividad a través de diversas estrategias y géneros literarios.
El taller se enfocará en la exploración de diferentes tipos de textos, incluyendo cuentos, poesía, narrativa fantástica y ensayos, promoviendo la interpretación y el análisis de las obras desde una perspectiva creativa y reflexiva. Se incentivará la escritura de textos propios como una forma de expresión personal y consolidación del aprendizaje.
A través de actividades como la narración oral, la escritura de relatos, la dramatización de textos, el debate literario y el uso de herramientas digitales, los estudiantes podrán potenciar su capacidad de lectura y escritura de manera lúdica y significativa. Asimismo, se fomentará el trabajo colaborativo y el intercambio de ideas, promoviendo un ambiente de aprendizaje dinámico e inclusivo.
Finalmente, este taller busca no solo mejorar las habilidades lectoras y escritoras de los estudiantes, sino también incentivar en ellos el placer por la lectura y la creatividad como medios de expresión. De esta manera, se contribuye a su formación integral, fortaleciendo su capacidad de comunicación y apreciación literaria.

18. Taller de entrenamiento Físico: El entrenamiento físico es una herramienta clave para el desarrollo integral de los estudiantes, ya que contribuye a mejorar su condición física, fortalecer su salud y promover hábitos de vida saludable. Este Taller de Entrenamiento Físico está diseñado para estudiantes de séptimo básico con el objetivo de potenciar sus capacidades motrices, resistencia, fuerza y coordinación, a través de actividades dinámicas y adaptadas a su edad.
El taller se enfocará en el desarrollo de habilidades físicas mediante ejercicios de acondicionamiento, circuitos de entrenamiento, actividades aeróbicas y de fortalecimiento muscular. Además, se trabajarán aspectos esenciales como la flexibilidad, la postura y la prevención de lesiones, fomentando la importancia del calentamiento y la recuperación en la práctica deportiva.
A través de juegos, desafíos físicos, ejercicios funcionales y técnicas de respiración y relajación, los estudiantes podrán mejorar su rendimiento físico y su bienestar general. También se promoverán valores como la disciplina, la perseverancia, el trabajo en equipo y el respeto por el propio cuerpo y el de los demás.
Finalmente, este taller busca no solo fortalecer la condición física de los estudiantes, sino también incentivar en ellos una actitud positiva hacia la actividad física y el autocuidado. De esta manera, se contribuye a su formación integral, brindándoles herramientas para mantener un estilo de vida activo y saludable en el presente y en el futuro.

Agradecemos a todos los docentes y coordinadores de los talleres por su dedicación y esfuerzo, así como a los estudiantes por su entusiasta participación. Estos talleres serán un aporte fundamental, proporcionando valiosas experiencias de aprendizaje y crecimiento.

Irarrazabal 209 Machalí
Fono: 722 413032
colegiosanjosedemachali@hotmail.com
Regreso al contenido